Entrada destacada

Presentación

Luthier-Científico En el currículo de 2º de ESO de la materia de Música se estudian los instrumentos musicales, su forma y caracter...

Mostrando entradas con la etiqueta Carlos V.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos V.. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de febrero de 2020

¿Qué es el sonido?

El sonido es lo que nuestros oídos transmiten a nuestro cerebro y es producido por ondas tridimensionales formadas por diferencias de presión en un fluído, que puede ser, en general, el aire o el agua.

Dependiendo de la frecuencia de esas ondas, es decir, el número de ondas por segundo que pasan por un punto, percibiremos (o no) un sonido más agudo (mayor frecuencia) o más grave (menor frecuencia).

Pongamos por ejemplo que hacemos vibrar una cuerda, primero lentamente y cada vez más deprisa. Al principio no percibiremos ningún sonido pero a medida que la cuerda hace vibrar el aire más y más rápido, ese aire transmitirá unas ondas (diferencias de presión) que llegarán a nuestros oídos y de ahí a nuestros tímpanos. Cuando vaya aumentando la frecuencia de esas ondas el sonido que escucharemos será cada vez más agudo hasta que llegará un momento en que nuestros tímpanos serán incapaces de percibirlo.

El rango de frecuencias que podemos escuchar va desde 20 Hz a 20.000 Hz. Un Herzio (Hz) es la medida de frecuencia y es una onda por segundo.

Así pues, si una cuerda vibra a más velocidad de 10 veces por segundo podremos escuchar un sonido muy grave producido por la vibración del aire que ha provocado esa cuerda.
Resultado de imagen de sound

miércoles, 13 de noviembre de 2019

Presentación


Luthier-Científico

En el currículo de 2º de ESO de la materia de Música se estudian los instrumentos musicales, su forma y características. Del mismo modo y para este mismo nivel académico en la materia de Tecnología se estudian instrumentos y técnicas de medición y de representación gráfica. Como este estudio no deja de ser multidisciplinar pues es necesario el conocimiento de la geometría, las proporciones, los materiales, los proyectos técnicos, la informática, el diseño, la seguridad e higiene en el trabajo, las técnicas constructivas etc. Se pretende hacer este estudio de forma colaborativa entre tres materias Música, Matemáticas y Tecnología.
Se pretende dar a los alumnos las herramientas necesarias para que analicen distintos instrumentos musicales y de medida, elijan uno de ellos y lo fabrique con los materiales que tenga a su alcance, primando materiales reciclados.
Los alumnos tendrán que hacer este trabajo en grupos por lo que será necesario que los alumnos se organicen y coordinen. Deberán entregar un estudio pormenorizado de alguno de los instrumentos y fabricarlo.
Este proyecto pretende fomentar en la ESO el trabajo por proyectos, más propio de la educación primaria e infantil, relaciona tres materias que normalmente van de forma independiente y permite ver la aplicación de las matemáticas, la tecnología y la música.
Se incentivará el estudio de las materias de una forma aplicada permitiendo que el alumno construya sus propios instrumentos, de esta forma aprenderá a valorar el trabajo personal y en equipo, la cooperación y el respeto hacia los demás, el valor del reciclado y de la reutilización.
Este curso se han incorporado a este proyecto alumnos de FP Básica, por su formación en técnicas de soldadura y estudio de diferentes materiales que vamos a utilizar en la construcción de los instrumentos.
El profesorado que participa son de los departamentos de Música, Matemáticas, Tecnología y Formación Profesional:
  • Benjamín Barrado Campos
  • Carlos Benítez López
  • Esther Cachadiña Gutiérrez
  • María Inmaculada Carrera Garlito
  • Fernando Cruces Fraile
  • Pedro José Polo Rojas
  • José Antonio Pulido Cuadrado
  • Lourdes Revuelto Díaz
  • Luis Miguel Rodrigo Rivero
  • Jesús María Sánchez Pérez
  • Jorge Santos González
  • Carlos F. Vega Fernández